PLAN DE INVESTIGACIÓN EN CURSO

Esquema-síntesis presentado en las jornadas de seguimiento de Tesis celebradas en JUNIO de 2019 – Facultad de Psicología EHU- UPV

SÍNTESIS:
Investigación en la que se recogen distintas narrativas para conocer como configuran y construyen su identidad distintos operadores sociales y comunitarios (OSC)
Objeto: Proceso y características de construcción de identidad profesional en los operadores sociales y comunitarios (OSC)
Aproximación conceptual / marco teórico:
El foco está en las diferencias, en los procesos de construcción de identidad teniendo en cuanta tanto la tradición como la diversidad de las prácticas de los grupos de profesionales (OSC)
El término “operador/a social» – incluye a mujeres y hombres – situando de forma preferente el carácter de la acción. El hacer, actuar;” operar” y el contexto «social» más que las tradiciones gremiales/ corporativas. Etimológicamente, Operari en latín significa Obrar, de aquí obtenemos: obra, trabajo, labor, operario, obrero.
OSC, se definirían así por el encargo social, obra que desarrolla y que tienen especial incidencia en la construcción de identidad. La investigación inspira en los principios del Construccionismo social.
Metodología.
Criterios:
– no experimental, investigación participativa. 
– Muestra: operadores sociales.
– Combinar procesos individuales y grupales.
Métodos/técnicas a utilizar – síntesis:
1) Cuestionarios individuales.
2) Entrevistas grupales. – Info: como colaborar en la investigación participando en un grupo de investigación acción participativa
GRUPOS INFO
3)Técnicas narrativas y autobiográficas. 
– Bitácoras profesionales – Info: Como colaborar en la investigación con una bitácora profesional  BITACORAS INFO 
4) Cuestionario general.
Focos experimentales: 
1) Encargo social que reciben los OSC.
2)Historia personal / sucesos vitales.
3)Relación con el sistema de usuarios-as.

PRESENTACIÓN SÍNTESIS PLAN DE INVESTIGACIÓN. presentacionjornada2019

Imagen de cabecera chuttersnap on Unsplash