ARTÍCULOS y TEXTOS PUBLICADOS

Selección cronológica de textos publicados relacionados con el tema de investigación.

 

Selección cronológica de textos publicados relacionados con el tema de investigación.

1999 (SÁNCHEZ CANO – CASTILLO SEIN )  – «Acompañando procesos educativos-sociales.
La Supervisión como lugar de reflexión de objetivos y estrategias de acción.» Publicado en: “LA SUPERVISIÓN CALIDAD DE LOS SERVICIOS”  Una oportunidad para los profesionales de ayuda. Págs (77 – 93 ) HERNÁNDEZ ARISTU J. (compilador) Ediciones EUNATE, PAMPLONA. 

2004  – «La supervisión de profesionales de ayuda como proceso de cambio cualitativo en los equipos de acción e intervención social.» en Testimonio de supervisión. Diez años formando supervisores/as. HERNÁNDEZ ARISTU J. (compilador) Colección Iscual nº 6 / AREA Burjassot 

2004  – 
«Del origen al límite» pagina 100, «de fronteras» Libro publicado por la asociación Hezi-zerb y Abadiako adixkideak. Articulo revisado y actualizado en este Blog. 

2009 ( revisión 2016)  –
«A propósito de los usos problemáticos de drogas» En 10 años de prevención comunitaria en Hondarribia. Plan local 2008- 2012″, Compilador R.J. SANCHEZ CANO – Hondarribiko Udala – Gazteria /Prebentzio Komunitaria Zerbitzu. 

2010 – «
Supervisión en tiempos de crisis, una oportunidad para los profesionales de la relación de ayuda», Zerbitzuan, nº 47, Págs.135-145 .
Este artículo reflexiona sobre la supervisión en el contexto actual de crisis, que se entiende como una oportunidad. Para ello, comienza recuperando algu- nos rasgos históricos que ponen en valor la relación entre el trabajo social y la pedagogía social con la supervisión.
 
2016 – «Diálogos y relaciones en la posmodernidad» RES, nº 24,enero 2017 Texto comunicación. 
Construimos nuestra identidad en las relaciones que sostenemos y mantenemos en nuestros espacios vitales. Relaciones y sentido de pertenencia se conjugan en una danza vital que nos acompaña a lo largo de nuestra vida. Esta comunicación se inserta en un proyecto de investigación – acción que culmina un proceso de prácticas profesionales que comienzan como educador en 1981.
2017 – Mujeres Migrantes como “Transformadoras de Cultura”: un método experimental para la transferencia de la identidad cultural publicado en la revista TECSISTECATL ISSN: 1886-8452, Nª 3 – junto a Marisa di Martino – enlace a texto completo RESEARCH GATE .
Abstract: El presente artículo es de naturaleza descriptiva y está basado en un trabajo experimental. El objetivo principal es proponer una herramienta metodológica alternativa, que comulgue los principios de la investigación cualitativa tradicional y estrategias de intervención socio-comunitaria a través de la metodología de la investigación-acción participativa (IAP), con la doble finalidad de explorar la identidad cultural de las personas inmigrantes y transformar diálogos intergeneracionales (en el seno de las familias migrantes) conflictivos en diálogos interculturales constructivos y positivos, basados en procesos de aprendizaje desde la aplicación del enfoque apreciativo. La dinámica descrita aquí es la “caja de vida”, una poderosa herramienta transformadora dentro de un proceso de IAP con mujeres inmigrantes de diferente origen en Euskadi. Las mujeres migrantes en la literatura se identifican como principales “portadoras” de valores humanos e identidad cultural. Se demuestra que también son “transformadoras” de cultura, al desarrollar un papel activo en el diálogo intergeneracional.
2017 – «Objetos Flotantes» una técnica para facilitar conversaciones y diálogos sobre la identidad profesional de los operadores sociales y comunitarios. TERCER CONGRESO INTERNACIONAL DE PRÁCTICAS COLABORATIVAS Y DIALÓGICAS – ​Conversaciones con y entre la educación, la investigación, la salud, las prácticas sociales, la psicoterapia,…
CAMPUS DE GUAJARA, UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA TENERIFE, ISLAS CANARIAS, ESPAÑA
Enlace a texto completo .  RESEARCH GATE 
 
2020 – «Construyendo Identidades Profesionales,Espacios y Tiempos digitalizados» – Comunicación Congreso UNED -Trabajo Social Digital SESIÓN 14. Las transformaciones de las intervenciones sociales Retos entre lo presencial y lo digital. Texto completo en este enlace RESEARCH GATE 
Capítulo publicado en  «Hacia la Disrupción Digital del Trabajo Social»
portada libro