Bitacora

Metasupervisión (entrada recuperada)

Metasupervisión .."Nos interesa su utilización cuando se refiere a  competencias y capacidades reflexivas que favorecen aprendizajes."

Metasupervisión… ¿metaque? Preguntarán los más espontáneos. Los más sesudos atribuirán un significado al palabro a su bola. En un contexto de formación, la metasupervisión es un proceso  de calidad – solicitado  –   dentro de los estándares que orientan la definición de un programa. Véase ISPA ANSE – ESTÁNDARES  Según el diccionario de la RAE,  el prefijo – meta en las palabras que  es utilizado “ Significa ‘junto a’, ‘después de’, ‘entre’, ‘con’ o ‘acerca de’”. Los conceptos que llevan este prefijo (metaconceptos) tienen especial relevancia epistemológica.

Nos interesa su utilización cuando se refiere a  competencias y capacidades reflexivas que favorecen aprendizajes. Hablamos por ejemplo de Metacomunicación  cuando ya no utilizamos el lenguaje (verbal y no verbal)  para comunicar más  sobre el tema en cuestión y si para expresarnos sobre  como ha sido la comunicación que hemos experimentado. En esta experiencia, no utilizamos  ya conceptos que forman parte de la comunicación – propiamente dicha – pero si que tratan de ella.

Este es un poco el juego – con sus reglas, principios y técnicas – en el que se desarrolla  la metasupervisión como proceso de aprendizaje. Los supervisores, asesores, coach, en su formación y en su práctica profesional necesitan de estos “juegos de comunicación”  que les permiten, «dar un paso atrás»  en los contextos de intervención,  y así mirar desde otra posición.

Diferencias que hacen diferencias,  o algunas ideas para una mirada externa sobre el contexto de intervención.
(Conceptos síntesis obtenidos de Reflective practice and supervision ford coaches y nuestra práctica profesional)

Supervisión, mirar desde fuera: desde un encuadre comunicativo se trata de comunicar sobre los procesos de comunicación que se dan en el contexto de trabajo. Esquemáticamente, los efectos de estas actuaciones se consiguen pivotando sobre… el apoyo (emocional), el aprendizaje reflexivo, la facilitación desde la regulación (ética y deontológica)

Intervisión.  O supervisión entre colegas. Es un proceso  interesante y tremendamente funcional, el esquema anterior puede ser valido.  De hecho puede ser estructurada  con más fuerza o intensidad en cada uno de los polos señalados. En su contra, el caer en excesivas implicaciones emocionales con los colegas.  Quizás por falta de dirección.

Practica reflexiva – Análisis de la práctica Conlleva la misma mirada que la supervisión pero sin la participación de un-a supervisor-a, un entrenamiento en análisis de la práctica facilita el trabajo en sesiones de supervisión, pero no garantiza una “mirada externa o metaposición”.

Necesitamos, cuestionar nuestra posición en cada intervención.
Poder construir nuestra propia historia desde nuestro marco de intervención, es una garantía. 

0 comments on “Metasupervisión (entrada recuperada)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: